~Catedral de Zamora~
Datan las construcciones iniciales de la Catedral Zamorana del siglo XII. Templo Románico dedicado a El Salvador, posee una torre de aproximadamente 45 metros de altura construída a lo largo del siglo XIII. Aún siendo la más pequeña, aunque también más antigua, de las catedrales de la comunidad castellano leonesa, cuenta con gran atractivo por la originalidad de su extraordinario cimborrio cubierto de escamas. En el interior de sus estancias, el Museo Catedralicio alberga una interesante colección de tapices. De la Catedral destaca también el coro, construido a principios del siglo XVI por Juan de Bruselas cuya sillería refleja escenas de carácter costumbrista y mitológico tildado con provervios y refranes.
~Restos del Castillo de Zamora~
Flanqueado por un foso de gran profundidad que se conserva inalterado con el paso del tiempo, se encuentran el Patio de Armas y la Torre del Homenaje del Castillo datado del siglo XI; todo ello rodeado por el conocido como Parque del Castillo que integra zona de jardines y mirador para deleite de paseantes. Protegido el Castillo de Zamora por ser considerado Patrimonio Histórico Español da asilo hoy en día a la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora.
~Semana Santa de Zamora~
Arte, tradición y cultura, la Semana Santa Zamorana en un símbolo que expresa la religiosidad católica a través de la conmemoración anual de la pasión, la muerte y la resurrección de Jesucristo. Dicha celebración es valorada, respetada, apreciada y considerada una de las Semanas Santas más importantes de España. En 2015 fue declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León, y en 1986 proclamada de Interés Turístico Internacional.
~Museos de Zamora~
De Zamora no sólo destaca su preciado arte románico, con 23 templos románicos en su término municipal, también los Museos. La foto superior hace alusión a uno de los famosos tapices que se encuentran albergados en el Museo Catedralicio. Otros museos son : El Museo de Zamora albergado en el Palacio del Cordón del siglo XVI y la Iglesia de Santa Lucía del XII, el Museo de Baltasar Lobo, El Museo de Semana Santa y el de Interpretación de las ciudades medievales.
~Gastronomía de Zamora~
El arroz a la zamorana, plato típico de la gastronomía de la zona, contiene parte de las materias primas que se cultivan en los campos, se crían en las granjas o se procesan en tierras zamoranas: pimientos rojos, ajos, chorizo de la tierra, jamón curado. Como tierra castellana que es, otros platos típicos son la tortilla de papatas en todas sus variantes (con pimientos, guisada, con calabacín, con espinacas, con chorizo...), el lechazo asado, el bacalao con pimentón, el cocido con garbanzos de fuentesaúco, etc. Es común el uso del pimentón dulce o picante como condimento habitual.